Exsecretaria de Froilán seguirá con arresto domiciliario

Tatiana Cogliolo, exsecretaria del exrector de la UNA Froilán Peralta, seguirá con arresto domiciliario, según dispuso el juez José Delmás. La joven está imputada por cobro indebido de honorarios, en el caso de los planilleros de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El juez José Delmás ratificó este viernes el arresto domiciliario de la exsecretaría de Froilán Peralta, la joven Tatiana Cogliolo, de 24 años de edad.

La imputada por cobro indebido de honorarios, acudió este viernes a los tribunales para su revisión de medidas, tras su pedido de libertad ambulatoria.

Sin embargo, el magistrado José Delmás ratificó que la misma siga cumpliendo el arresto domiciliario.

Por su parte, Cogliolo, al ser abordada por los medios de prensa, prefirió no emitir declaración alguna y solo dijo que iba a posar para las fotografías, según informó la periodista Noelia González en la 650 AM.

Al igual que la exsecretaria, están imputadas su madre Gladys Esther Izquierdo Sosa, y su hermana Chiara Noemí Cogliolo Izquierdo; todas ellas con medidas alternativas a la prisión.

Covid: Médicos apelan a la evidencia científica para tomar decisiones sobre la vacuna

Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, durante 2023 y lo que va de 2024 se registraron 385 fallecidos por COVID-19, y el Dr. Hernán Rodríguez, coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, dio énfasis en dos aspectos: el 99,7% no estaban vacunados y el 52% tenía 60 años en adelante.

El Dr. Rodríguez insistió en la necesidad de seguir construyendo evidencia científica y respaldarse en ella para determinar las recomendaciones de los esquemas de vacunación que se actualizan periódicamente.

Te puede interesar: IPS denunciará a empresas que descuentan a empleados, pero no aportan a la previsional

Al respecto, destacó que los efectos adversos atribuibles a las vacunas son escasos, incluso insignificantes comparado con el enorme beneficio logrado en la prevención de cuadros graves y muertes por la enfermedad.

Estas declaraciones se realizaron durante el panel de expertos en infectología “Resolviendo Dudas sobre la Vacunación contra COVID-19, Mitos y Realidades sobre la Plataforma ARNm, Variantes y Vacunas Actualizadas”, realizado días atrás.

También, el Dr. Virgilio Lezcano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología, sostuvo que los trastornos de conducta en adolescentes y niños después de 12 semanas post-COVID podrían ser indicativos de COVID prolongado, es decir, los signos y síntomas pueden afectar a diversos órganos.

Por su parte, la Dra. Fátima Ovando, coordinadora de Actividades Científicas de la Sociedad Paraguaya de Infectología, resaltó la importancia de que los médicos de las distintas especialidades recomienden y prescriban la vacuna contra el COVID-19 en sus consultas para no perder oportunidades de vacunación.

Cabe recordar que, la nueva vacuna monovalente XBB.1.5 de Moderna, posee la composición correspondiente a la temporada 2024 y está disponible de forma gratuita en los puestos de vacunación de todo el país a partir de los 6 meses de edad en adelante.

Lea también: Tras pedido de amonestación, Chaqueñito Vera pide disculpas: “Estoy arrepentido”

Diputados convocan a ministra de Salud ante postura de Paraguay contra la OMS

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, decidió convocar a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, para informar sobre la postura que asumió el Paraguay en la 77° Asamblea Mundial de la Salud, que se llevó a cabo, recientemente, en Bruselas.

La invitación es para este miércoles 5 de junio, a partir de las 11:00 horas, y será recibida por la plenaria de la Cámara de Diputados, previa declaración de un cuarto intermedio, durante la sesión ordinaria de la fecha.

Cabe mencionar que la convocatoria es en el marco del “rechazo de Paraguay al acuerdo propuesto por la OMS, se basa en las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, donde las respuestas globales, a menudo, carecieron de la solidaridad y equidad necesarias”, según expresiones de la propia Barán.

Puede interesar: Aseguradoras alertan sobre consecuencias de la omisión del principio resarcitorio

“El texto que se presenta no representa un documento acordado. El Gobierno de Paraguay se compromete a seguir trabajando para mejorar su respuesta ante emergencias de salud pública y garantizar la seguridad y bienestar de nuestra población”, había manifestado la ministra Barán.

La postura paraguaya se debe a que cuando la pandemia del Covid todavía estaba en curso, la OMS impulsó una iniciativa en busca de elaborar un marco general de respuesta ante futuras pandemias.

Lea también: Gobernaciones reciben maquinarias para el mejoramiento vial de sus departamentos

En ese sentido, varios legisladores, durante la última sesión ordinaria de la semana pasada, habían solicitado datos más concretos acerca de los argumentos que inclinaron la balanza para el rechazo de la propuesta de la OMS.

Inspectores de Dinatran montan esquema de coima en el que incluyen hasta a sus esposas

Fiscalizadores de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) fueron denunciados por montar un esquema de coima contra camioneros, en el que están incluidas hasta las esposas.

Se trata de la denuncia realizada por un camionero que fue atajado por cuatro fiscalizadores de la Dinatran el pasado jueves 30 de mayo en el puesto de control cerca del peaje de Itá.

Según la denuncia del camionero, al tener su habilitación vehicular atrasada, los fiscalizadores inicialmente le pidieron la suma de G. 1.000.000 y luego otros G. 500.000, que pidieron sean enviados por giros.

Puede interesar: Aseguradoras alertan sobre consecuencias de la omisión del principio resarcitorio

“Me pidieron 1 millón para continuar sin multa. Están entre cuatro y tienen que dividirse. Incluso me dijeron que tenían un número para giro”, relató el camionero, de acuerdo a un audio difundido por el canal GEN de Nación Media.

Para sorpresa del camionero, el número telefónico habilitado para el giro era de María Cecilia Caballero de Rodas, esposa de uno de los fiscalizadores de nombre Reinaldo Rodas Duarte.

Lea también: Gobernaciones reciben maquinarias para el mejoramiento vial de sus departamentos

Posterior a este hecho, el director de Dinatran, Luis Fernando González, firmó una resolución en la que se establece el levantamiento de los puestos de controles de forma temporal. Sin embargo, en el cruce Paraguarí - Villarrica, los fiscalizadores seguían hasta este lunes, incumpliendo la disposición de la institución.